Enfoques del acompañamiento

enfoque

ENFOQUE DE DERECHOS

Con el convencimiento de que todas las personas somos merecedoras de derechos, y de que la falta de derechos nos hace vulnerables.

ENFOQUE DE GÉNERO

Una mirada concreta dentro de esos derechos, son los derechos de las mujeres. La diferente socialización por nacer con unos genitales u otros, determina nuestra historia y nuestra socialización, y pone a las mujeres en condición de inferioridad. No sólo por la asignación de unos roles diferentes, además porque los roles asignados a las mujeres tienen
menos valor, son invisibilizados. La estructura patriarcal, se establece en una jerarquía y establece relaciones de poder: dominación y sumisión.
Trabajar desde este enfoque es develar esa jerarquía, esas desigualdades y construir relaciones de igualdad con derecho a las diferencias.

ENFOQUE DE DIVERSIDAD

Aceptando la diversidad de las personas, diversidad en su género, en su lugar de origen, su etnicidad, su color de piel, su sexualidad, su diversidad funcional. Trabajar desde este enfoque es reconocer que el sistema establece jerarquías y relaciones de poder, que para el sistema patriarcal, capitalista y neoliberal, la diversidad no es válida y hay un modelo hegemónico. Desde ese reconocimiento, trabajar sin querer asimilar los otros modelos, aceptar la diversidad y construir relaciones de igualdad con derecho a la diferencia, donde nos relacionemos sin ser mas y sin ser menos. Aceptando que somos seres diversos, igualmente valiosos. Supone cuestionar privilegios en ocasiones, y supone aprender a ocupar nuestro lugar sin ser menos (ni mas) que las otras personas.

ENFOQUE ECOLÓGICO

Desde el respeto al planeta, a la tierra, con el reconocimiento profundo a la tierra, el agua, el aire, el fuego, los animales, la biodiversidad.