Taller Fotobiografía
(Enero 2024)
¿Cuál es tu historia de vida? ¿Cómo te la cuentas dentro de tu contexto familiar, relacional y social?
¿Cuáles son las etapas de tu historia de vida? ¿Cómo te sientes con cada una de ellas? ¿Puedes identificar las heridas, los miedos? ¿Puedes identificar tus recursos, tus fortalezas, tus alihadas?
Hacer una fotobiografía implica una mirada amorosa y comprensiva al pasado para poder comprender los orígenes de la identidad, los valores, las creencias, los afectos, y así poder identificar recursos y tareas pendientes.
Miramos nuestra historia para aprender de lo vivido, para transformarnos y transformar nuestra realidad, para proyectar un futuro más amable.
La fotobiografía es una metodología utilizada por la Terapia de Reencuentro para el autoconocimiento y el crecimiento personal, a través de fotos significativas de la historia de la persona.
A través de las fotos y su lenguaje sutil, identificamos etapas de la vida, los aspectos positivos, así como los dolorosos. Las fotografías generan emociones que hacen posible visualizar aquello que racionalmente no nos atrevemos a mirar.
En la fotobiografía se busca que al revivir nuestra historia podamos identificar la fuerza interna que nos llevó a sobrevivir y las personas alihadas que nos apoyaron en las crisis.
Con esta experiencia podemos ver la importancia de aprender a mirar el pasado desde una mirada comprensiva y con el objetivo de aprender de las experiencias positivas y negativas, rescatando así los saberes que surgen de la vida misma.
La fotobiografía nos muestra de una manera gráfica el universo social y cultural del que procedemos, los ritos y los mitos en los que participamos. Nos aporta imágenes concretas de los valores sociales en los que vivieron nuestros antepasados, nos enseña cómo nos situábamos en el entorno familiar, los cambios que hemos ido realizando, que se manifiestan en el cuerpo, el rostro, la mirada.
La fotobiografía es una guía para que cada persona pueda reencontrarse con su pasado, aprender a leer el lenguaje de las emociones en los cuerpos retratados y ponerle voz a los silencios y a la ausencia de imágenes en determinados periodos de la vida.
Este trabajo nos puede aportar un nuevo significado y sobre todo una nueva posición desde la que relacionarnos con nuestra historia, sea cual sea y sea como sea.
Este taller es un espacio para:
- Comprender y reinterpretar la propia historia de vida.
- Vivir con mayor conciencia y mejorar la realidad presente.
- Aprender de las experiencias positivas y negativas
- Encontrar paz con nosotras, nuestro entorno y nuestras relaciones.
- Rescatar los saberes que surgen de la vida misma.
- Avanzar en relaciones igualitarias y de buen trato.